sexta-feira, 12 de março de 2021

 

Cuba insta a prevenir trágicos incidentes como consecuencia de la migración irregular. | Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

Declaración
Cuba insta a prevenir trágicos incidentes como consecuencia de la migración irregular.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El 2 de marzo de 2021, se produjo una salida del país por la costa norte de la provincia de Villa Clara, organizada desde los Estados Unidos, empleando una lancha rápida de tráfico de personas. Los participantes, todos cubanos, incluyendo mujeres y niños, fueron conducidos por los traficantes a un cayo inhóspito y deshabitado del banco de sal en Bahamas. De este hecho, se comunicó en tiempo real por las Tropas Guardafronteras de Cuba al Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos.

Posteriormente, en ese mismo Cayo, fueron recogidos por una segunda lancha, también procedente de los Estados Unidos y con matrícula del Estado de Florida, con intenciones de introducirlos en territorio de los Estados Unidos. El 4 de marzo, a 3 millas náuticas de Cayo Sal, Bahamas, zozobra la embarcación y las personas quedaron en el agua por más de 14 horas. Los náufragos fueron rescatados por un buque de la Real Fuerza de Defensa de Bahamas (12 personas con vida y un cadáver). Según datos preliminares de las autoridades bahamesas, se estiman varios desaparecidos, entre ellos mujeres y dos niños.

Las unidades de las Tropas Guardafronteras al conocer este grave incidente designaron una embarcación, con el apoyo de una aeronave de la Fuerza Aérea Revolucionaria, para realizar la búsqueda y se detectó la lancha con folio de Florida, la cual había derivado hacia las aguas territoriales cubanas.

Con el mejoramiento de las condiciones hidro-meteorológicas, las autoridades cubanas continuarán las labores de búsqueda naval y aérea con unidades de superficie y aeronaves en la costa norte de las provincias de Matanzas y Villa Clara, con el apoyo de instituciones y embarcaciones particulares.

Las autoridades cubanas han logrado establecer que un individuo devuelto a Cuba por el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos el 6 de marzo como supuesto emigrante es uno de los lancheros involucrados en esta operación de tráfico de personas y se encuentra sujeto a un proceso judicial en Cuba. Se continúan las investigaciones para lograr el total esclarecimiento de este lamentable suceso.

Como conoce nuestro pueblo, entre los factores que constituyen incentivos a la migración irregular, se encuentran la suspensión del procesamiento y otorgamiento de visas de inmigrante y de no inmigrante en el Consulado de los Estados Unidos en La Habana y el traslado de estos trámites hacia terceros países; así como la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano de 1966.

También se incumple el compromiso de los Estados Unidos de garantizar la migración legal desde Cuba hacia ese país de un mínimo de 20 mil cubanos por año.

El Gobierno cubano seguirá trabajando para prevenir la migración irregular, insegura y desordenada, para impedir las salidas riesgosas que ponen en peligro la vida humana y luchar contra los actos de violencia asociados a este fenómeno y los delitos conexos, como la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes.

Cuba insta a tomar todas las medidas para prevenir las trágicas consecuencias de la emigración irregular, ratifica su compromiso con la Declaración Conjunta firmada entre Cuba y los Estados Unidos, el 12 de enero de 2017, en materia migratoria, y reafirma que cumple con rigor sus obligaciones en virtud de dicho acuerdo.

La Habana, 11 de marzo de 2021

(Cubaminrex) 
Ver menos

Tradução do espanhol:

Cuba pede para prevenir incidentes trágicos como consequência da migração irregular. | Ministério das Relações Exteriores de Cuba
DemonstraçãoCuba pede para prevenir incidentes trágicos como consequência da migração irregular.
Declaração do Ministério das Relações Exteriores.Em 2 de março de 2021, ocorreu uma saída do país pelo litoral norte da província de Villa Clara, organizada a partir dos Estados Unidos, por meio de lancha para o tráfico de pessoas. Os participantes, todos cubanos, incluindo mulheres e crianças, foram conduzidos pelos traficantes a uma chave inóspita e desabitada do banco de sal das Bahamas. O fato foi comunicado em tempo real pelas tropas da Guarda de Fronteira de Cuba à Guarda Costeira dos Estados Unidos.
Posteriormente, nessa mesma Chave, foram recolhidos por um segundo barco, também procedente dos Estados Unidos e com o registo do Estado da Flórida, com o intuito de os introduzir no território dos Estados Unidos. No dia 4 de março, a 3 milhas náuticas de Cayo Sal, nas Bahamas, o barco virou e as pessoas ficaram mais de 14 horas na água. Os sobreviventes foram resgatados por um navio da Royal Bahamas Defense Force (12 pessoas vivas e um cadáver). De acordo com dados preliminares das autoridades das Bahamas, estima-se que vários estão desaparecidos, incluindo mulheres e duas crianças.
Ao tomar conhecimento deste grave incidente, as unidades das Tropas da Guarda de Fronteira designaram uma embarcação, com o apoio de uma aeronave da Força Aérea Revolucionária, para efetuar a busca e foi detectada a embarcação com fólio Flórida, que se encaminhava para Cuba águas territoriais.
Com a melhoria das condições hidrometeorológicas, as autoridades cubanas continuarão os trabalhos de busca naval e aérea com unidades de superfície e aeronaves na costa norte das províncias de Matanzas e Villa Clara, com o apoio de instituições e embarcações privadas.
As autoridades cubanas conseguiram estabelecer que um indivíduo devolvido a Cuba pela Guarda Costeira dos Estados Unidos em 6 de março como suposto emigrante é um dos barqueiros envolvidos nesta operação de tráfico de pessoas e está em processo judicial em Cuba. As investigações continuam para esclarecer totalmente este infeliz acontecimento.
Como nosso povo sabe, entre os fatores que constituem incentivos à migração irregular estão a suspensão do processamento e concessão de vistos de imigrante e não imigrante no Consulado dos Estados Unidos em Havana e a transferência desses procedimentos a terceiros. bem como a validade da Lei de Ajuste Cubano de 1966.
Também é violado o compromisso dos Estados Unidos de garantir a migração legal de Cuba para esse país de um mínimo de 20.000 cubanos por ano.
O Governo cubano continuará a trabalhar para prevenir a migração irregular, insegura e desordenada, para prevenir saídas arriscadas que põem em perigo a vida humana e para lutar contra os atos de violência associados a este fenômeno e crimes relacionados, como o tráfico de seres humanos e tráfico de pessoas. .
Cuba insta a tomar todas as medidas para prevenir as trágicas consequências da emigração irregular, ratifica seu compromisso com a Declaração Conjunta assinada entre Cuba e os Estados Unidos, em 12 de janeiro de 2017, sobre questões de imigração, e reafirma que cumpre estritamente com suas obrigações decorrentes tal acordo.
Havana, 11 de março de 2021
Tu e 104 outras pessoas
17 comentários
62 partilhas
Ira
Ira
Comentar
Partilhar

Comentários

  • Es triste se pierdan tantas vidas en el estrechó de la florida, pero ver a Estados Unidos como único culpable según esta declaración es absurdo y está bien lejos de la verdad, antes del 59 había pobreza en cuba pero la migraciones eran inversas cientos… 
    Ver mais
    11
    • Gosto
    • Responder
    • 13 h
    • Editado
    Ver mais 1 resposta
    • Gosto
    • Responder
    • 9 h
  • El unico culpable es la dictadura 62 años de miseria entre muchos mas temas, es terrible la situación en la cual ustedes viven o sobreviven, inhumano por parte de un gobierno que esta acabado, fuerza Cuba fuerza, levanten su voz.
    Dios los bendiga
    • Gosto
    • Responder
    • 7 h
  • Las politicas irresponsables de EEUU,.conducen a hechos asi.
    Implosionar el pais es el objetivo, crear mas presion.
    Y las personas que estimuladas desde La Florida, se aventuran riesgosamente son carne de canhon.
    • Gosto
    • Responder
    • 5 h
    • Carlos Manuel Cruz
       No hermano no! Eso que dices quizás fue así hasta hace 5 años. Después que quitaron la ley de los pies secos, igual el cubano ha seguido emigrando y no precisamente hacia los EEUU. El cubano hoy en día emigra para donde sea, hasta en Haití y Surinam hay cubanos emigrados.
      • Gosto
      • Responder
      • 4 h
    • Yoel Antonio González Ponce
       Estos concretamente, iban para USA.
      Hay, ademas, datos consulares de Cuba y estadisticos del DOS revelando que emigrar a paises de AL es transitorio. Al final terminan llegando a EEUU por diversas vias, sobre todo cruzando por Mexico.
      Los menos, se quedan en algun pais del hemisferio y como regla, regularizan sue estatus e integran Asociaciones de Cubanos alli.
      La emigracion cubana es basicamente economica desde mediados 90, primero porque el bloqueo existe y se recrudece y segundo porque los jovenes son mas propensos a arriesgarse y a intentar prosperar sin importar peligros.
      De ahi las de actualizaciones de las politicas migratorias cubanas y su intencion de mantener vinculo con los emigrados y de estos con nuestro pais. El asunto tiene mas tela. Gracias.
      • Gosto
      • Responder
      • 3 h
    • Carlos Manuel Cruz
       Hermano yo soy emigrado y no vivo ni en EEUU ni en Europa, vivo en Brasil, y te puedo asegurar que la cifra de cubanos que hay aquí es alta, sin contar a los médicos. Pero incluso la cifra es más elevada aún en Uruguay, Chile, Argentina y Perú. Sin contar con que en el resto de países de AL también hay cifras importantes. No conozco ninguna asociación de cubanos aquí. La emigración cubana no es puramente económica, es más bien una mezcla de todo, lógicamente los efectos que más se sienten son los económicos, pero cuando emigras y te asientas, te das cuenta que realmente te molestaban muchas cosas, desde tener que fingirte comunista en un trabajo estatal asistiendo a marchas y actividades políticas, solo por no buscarte problemas, y ahora desde aquí ves pedazos del Noticiero de Cuba, donde critican el capitalismo y a veces hablan de cosas que pasan en el país que estás residiendo, y sabes que no es como lo están contando, y te preguntas como puede haber personas que se traguen esas mentiras, luego recuerdas que uno a veces también se las tragaba y es donde te das cuenta que el lavado de cerebro en Cuba funciona.
      • Gosto
      • Responder
      • 3 h
      • Editado


    • Yoel Antonio González Ponce
       Si hay cosas que me gusta leer, estas son las quejas de los cubanos, que sin ser traidores estudiaron y vivieron a costa de sus hermanos, ¡nosotros al cubo! El cubano emigrante, Yoel Antonio González Ponce, fue uno de los que se benefició de este provincial, naturalmente, como tantos otros, pero no tuvo ni tuvo el coraje, la dignidad y el honor de aguantar como los millones que continúan. Lucha contra el bloqueo, prefiriendo el seno del capitalismo y el cuello del demócrata Bolsonaro, al final de su carrera, ¡Bolsonaro, Sergio Moro y el capitalismo! Yo, que soy portuguesa, haré todo lo posible por vivir los años de vida que me quedan por vivir, en el único país del mundo donde las personas son tratadas con dignidad y las personas más solidarias; otros se están preparando para seguir el ejemplo y ya conocen las dificultades que encontrarán en el camino. Todavía no ha habido nadie o sistema que me lave el cerebro; Me temo que ya has pasado por uno de los centros de tratamiento del capitalismo, como es Guantánamo, y estás arrodillado, servil, a los pies del capitalismo, ¡incluso al final de tu carrera! ¡Hablemos de nuevo, espero! 
      Carlos Manuel Cruz
      Yoel Antonio González Ponce
       Es tu opinion y percepcion. Correcto pero Minrex tiene datos comprobables de lo que digo. No deberias dudarlo.
      Tampoco mezclo tematicas porque es largo y complejo.
      Conozco Sao Paolo. Alli labore, conozco de Brasil.
      Te deseo suerte.
      Saludos
      • Gosto
      • Responder
      • 3 h
      • Editado
    • Gosto
    • Responder
    • 5 h
  • gracias por su información
    • Gosto
    • Responder
    • 2 h
  • Hay que ser muy cinicos.....como solo los Castrista saben serlo, para culpar a los EEUU de estos tragicos eventos.
    Si hay una única, suprema, absoluta y total culpable de que los cubanos huyámos de Cuba de los modos mas insospechados, es la tirania ca… 
    Ver mais
    • Gosto
    • Responder
    • 2 h
  • Cuantas veces se han preguntado xq esta ocurriendo esto. Cuando un pais emigra los gobernantes sobran. Patria y vida para todos los cubanos.
    • Gosto
    • Responder
    • 49 min

Sem comentários:

Enviar um comentário